El centro histórico de Colima es uno de los lugares más visitados dentro del estado, ha logrado conservar elementos que nos acompañan desde épocas coloniales, por eso el día de hoy traemos un análisis de los elementos más representativos del jardín Libertad.
Ubicado en el primer cuadro de la ciudad, el zócalo colimense es un pintoresco espacio natural el cual refleja la belleza y diversidad del pueblo de Colima; adornado con un kiosco central, amplias áreas verdes distribuidas simétricamente en el perímetro del jardín así como 4 fuentes similares adornadas con figuras metálicas con forma de cisne le dan un toque peculiar al recorrido de sus caminos.
Además del jardín principal la plaza está rodeada por edificios históricos tales como la catedral basílica menor, el palacio de Gobierno y el museo regional de historia por si fuera poco también están colocados elegantes portales Morelos, Hidalgo y Medellín los cuales albergan comercios varios en los cuales puedes llegar a degustar productos típicos de la región así como artesanías locales y la degustación de comidas típicas de la región.
Catedral Basílica Menor
Levantada en el mismo lugar que los españoles asignaron para la parroquia y las casas reales de la ciudad. Su origen se remonta al año 1525 durante la época colonial. Construida originalmente de adobe, adornos de oro, ladrillo y piedra soportó ésta las inclemencias del clima y los temblores siendo la catedral más antigua de México y Norteamérica.
Posteriormente fue reconstruida en su totalidad, tomando la forma que tiene hoy en día, siendo su fachada neoclásica, con dos torres que enmarcan los campanarios, el acceso se enmarcó por arcos jónicos, dos a cada lado, cuyas columnas son estriadas, capitel adornado con volutas y un entablamento con dentículos y sobre la cornisa una balaustrada flanqueada por dos remates en forma de jarrón.
En el interior del templo, predomina la decoración de los estilos Barroco y Neoclásico, sobresaliendo las tallas de madera de cedro ejecutadas por los ebanistas Manuel Cedeño y Andrés González; debido al largo periodo de tiempo que se llevó su construcción se podría decir que es la combinación de diversos estilos y épocas.
El 12 de Octubre de 1998 fue nombrada por el papa Juan Pablo ll, como “Catedral Basílica Menor”, ya que es la primera consagrada a la Virgen de Guadalupe en América Latina.

Kiosco central
No fue hasta 1911 que el jardín contó con un kiosco formal y es que bajo el gobierno de J. Trinidad Alamillo, se mandó traer desde Bélgica el que terminaría siendo hasta nuestros días el kiosco principal del jardín libertad.
A lo largo de los años ha sufrido remodelaciones y mejoras, sin embargo conserva el estilo clásico con el que originalmente contó. Hoy en día sigue fungiendo como un icono de nuestra plaza principal y se conserva la tradición de llevar música en vivo los días Jueves y Domingo, actualmente a cargo de la banda sinfónica del Gobierno del Estado.
Portal Medellín
Construido en 1859 por Lucio Uribe, con el diseño del arquitecto Antonio Alderete. El portal tiene un estilo neogótico con la repetición de figuras triangulares y circulares para crear un “ritmo” en su frontón. Cuenta con dos niveles, el primero ha estado destinado al comercio y sirve como andador, mientras que el segundo tenía uso habitacional.
Al día de hoy podemos encontrar un hotel así como múltiples restaurantes y bares desde los cuales podemos apreciar de una hermosa vista general al jardín libertad incluyendo el resto de portales además de los monumentos y edificios históricos.

Museo Regional de Historia de Colima
En conjunto con los edificios y monumentos históricos mencionados anteriormente forman parte del patrimonio arquitectónico del centro histórico de la ciudad. Éste último se encuentra instalado en una antigua casona de estilo virreinal construida a principios del XIX en el Portal Morelos.
Esta edificación ha sufrido diversas modificaciones ya que originalmente fue usada como casa habitación, posteriormente pasó a ser un Hotel y, a partir de 1988 comienza sus funciones como una institución cultural que actualmente alberga en sus 6 salas de arqueología y 8 de historia, interesantes piezas que revelan los aspectos más importantes de la historia regional, desde la época prehispánica hasta algunas décadas posteriores a la revolución.
El jardín Libertad es un sitio perfecto para pasar una buena tarde en compañía de familiares y amigos, desde tiempos antiguos ha sido usado como un lugar de esparcimiento y convivencia social, la próxima vez que pases por el lugar te invitamos a reflexionar sobre la historia detrás de cada elemento colocado ahí, además de pensar en los retos por los que pasaron nuestros antepasados para darle vida a estos edificios sin contar con los avances tecnológicos que tenemos hoy en día.