Tipos de Créditos FOVISSSTE

Total
0
Shares


Fovissste se creó en 1972 como un órgano descentralizado con la misión de administrar las aportaciones de las dependencias y entidades públicas afiliadas al ISSSTE, para posteriormente otorgar financiamientos hipotecarios con los que sea posible la adquisición, reparación, ampliación o mejoramiento de viviendas para los trabajadores de esos organismos
.

Hoy en día el Fovissste está catalogado como una de las más importantes entidades hipotecarias del país por el número de créditos que ofrecen año tras año.

Se estima que en el 2021 el Fovissste facilitó 24,494 créditos para la obtención de viviendas nuevas y 24,581 para la adquisición de viviendas usadas, números que solo son superados por entidades bancarias e INFONAVIT. 

¿Cómo funciona el FOVISSSTE?

Al ser trabajador de confianza o de base en alguna entidad gubernamental aproximadamente un 5% de tu salario es descontado de la nómina y aportado al fovissste, éste recauda las aportaciones que se ahorran de cada trabajador, y a su vez el ahorro les brinda la oportunidad de obtener un apoyo económico bajo distintos esquemas de financiamiento tanto en tasas de interés como en plazos de amortización. 

Una vez que el derechohabiente decide adquirir un patrimonio a través de un crédito fovissste, este se encarga de descontar un porcentaje mensual de la nómina del beneficiario, (aproximadamente del 20 al 30%) por el largo del tiempo seleccionado de financiamiento, por lo regular existen periodos de tiempo que oscilan entre los 15 y un máximo de 30 años.

Una de las ventajas de utilizar tu crédito Fovissste es que no sólo puedes elegir entre comprar viviendas nuevas y usadas, si no que existen varias modalidades que expanden las posibilidades de la utilización de este tipo de créditos, a continuación te explicamos en qué consisten algunos de los diferentes esquemas de créditos otorgados por Fovissste.

Crédito Tradicional. 

Se puede aplicar para cualquier trabajador activo que esté inscrito al Fovissste y que haya cumplido con un mínimo de 18 meses de aportaciones, se puede aplicar en la compra de vivienda nueva y usada, redención de pasivos; que es el finiquito de deudas adquiridas por la obtención de algún crédito hipotecario en una institución distinta al Fovissste. 

Asimismo, tienes la posibilidad de usar el monto de tu crédito para la construcción individual en terreno propio o ampliación, reparación o mejoramiento de una vivienda con un plazo de hasta 30 años, con una tasa de interés del 4 al 6 por ciento, dependiendo del sueldo base del empleado.

Crédito con subsidio.

Se trata de un crédito tradicional Fovissste que se complementa con un subsidio que otorga el Gobierno Federal a través de la comisión nacional de vivienda (CONAVI) . Este tipo de crédito se puede utilizar para la adquisición de una vivienda nueva o usada y está reservado para quienes tengan menor poder adquisitivo, específicamente para personas que cuenten con un ingreso igual o menor a 5 veces el salario mínimo mensual general vigente en la Ciudad de México. Las tasas de interés y plazos de amortización son iguales a las del crédito tradicional.

Crédito Aliados Plus.

Esta opción ofrece la posibilidad de tener un mayor monto para adquirir una vivienda combinando el crédito tradicional con un crédito bancario. Esta alternativa está reservada para las personas que además de contar con ingresos superiores al salario mínimo también tengan más de un ingreso mensual.

Para poder acceder a estos debes contar con la capacidad de endeudamiento necesaria para poder pagar 2 mensualidades, por un lado el crédito Fovissste en el que las tasas de interés y de amortización establecidas en tu crédito tradicional, y por otro lado las mensualidades del crédito bancario, las cuales se tendrían que pagar directamente a esas entidades con intereses y plazos que se acuerden con el banco.

Crédito Pensionados.

Reservados exclusivamente para personas que son pensionadas del Issste por las modalidades de jubilación, retiro por edad y/o tiempo de servicio o cesantía en edad avanzada.
Este tipo de crédito sólo se puede aplicar para la adquisición de vivienda nueva o usada, y se aplican los intereses y plazos de pago iguales a los de un crédito tradicional.

Debes prevenirte de tener el capital suficiente para solventar los gastos de enganche, avalúos y el 50% de gastos de escrituración, para poder formalizar el crédito.

Crédito Conyugal. 

Este tipo de financiamiento te da la oportunidad de unir tu crédito con el de tu pareja, para tener acceso a viviendas de mayor valor, deberás contar con el acta de matrimonio, los dos deberán ser trabajadores activos y ejercer su crédito Fovissste por primera vez.

Las tasas de interés y plazos de pago se determinan dependiendo del monto final y del salario mensual de los beneficiarios con rangos iguales a los de los créditos tradicionales.

Recuerda que los requisitos así como los sistemas, montos, tasas de interés y plazos de pago van cambiando de un año a otro, por lo que te recomendamos estar atento a estos cambios, si tienes alguna duda o no logras comprender cómo funcionan los distintos planes de financiamiento te recomendamos visitar nuestro sitio web, en donde además de encontrar gran cantidad de casas que pueden ser adquiridos a través de créditos del Fovissste, podrás contactar a alguno de nuestros agentes los cuales te podrán explicar a mayor detalle cómo funcionan los distintos tipos de crédito a los que puedes acceder, así como ayudarte en el trámite de tu crédito si eres apto para recibir alguno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Newsletters

Recibe contenido de valor de manera regular.

You May Also Like