Viviendas desarrolladas con lo justo para vivir, por lo general no superan los 40 m2 y cuentan con características que las vuelve hogares únicos.
El crecimiento exponencial de las poblaciones, así como la creciente urbanización y movilidad hacia las grandes ciudades han hecho que se modifiquen considerablemente los espacios disponibles.
Ante esto, surge la necesidad de aprovechar todos los espacios disponibles ya que es un recurso, cada vez más escaso sobre todo en las grandes ciudades donde existen grandes concentraciones de personas en áreas relativamente pequeñas.
En este contexto las llamadas Tiny houses o “mini casas” son una tendencia que va ganando cada vez más terreno a nivel mundial y regional, el concepto es sencillo; crear viviendas completamente ergonómicas en las cuales se aprovechen de la mejor manera los espacios disponibles y se limiten a tener sólo lo estrictamente necesario.
Si bien en un inicio la idea no suena tan atractiva, este tipo de casas tienen una buena cantidad de ventajas con respecto a los hogares tradicionales, a continuación desplegamos algunas desventajas de este tipo de viviendas.

Ventajas
- Estilo de vida Austero: Al estar en una vivienda mucho mas pequeña puedes reducir los costos en los servicios básicos hasta en un 75%, asimismo los costos de mantenimiento se reducen considerablemente.
- Construcción económica y ágil: Si bien en nuestro país este tipo de desarrollos están comenzando a detonar, en países como España puedes adquirir este tipo de propiedades por cantidades desde los 2000 euros (42,000 pesos mexicanos aproximadamente) lo cual supone una considerable diferencia con respecto a las propiedades tradicionales las cuales por muy económicas suelen oscilar entre los 400,000 y 500,000 pesos mexicanos.
Aunado a esto los tiempos de construcción oscilan entre 30 y 60 días dependiendo de las dimensiones y características de la misma, por lo que se vuelve una opción bastante atractiva especialmente para públicos jóvenes. - Ecología y sustentabilidad: Como ya mencionamos este tipo de hogares tienen la cualidad de consumir menos recursos que una vivienda tradicional, además pueden tener adecuaciones como paneles solares y otros generadores de energías renovables con lo que se pueden convertir en viviendas 100% autosustentables.
- Totalmente transportables: Con este tipo de viviendas puedes tener la versatilidad de transportar tu vivienda de un lugar a otro ya que algunas son construidas en remolques los cuales pueden ser fácilmente enganchados a una camioneta y posteriormente transportados de un sitio a otro.
- Estilo de vida minimalista: Este tipo de construcciones representan un movimiento que está inspirado en alejarse del consumismo y adoptar el minimalismo como estilo de vida, ya que aseguran que de esta forma tienes más conciencia de vivir el presente y valorar las cosas que realmente son necesarias para vivir y cuáles no, además de tener tus pertenencias mucho más ordenadas debido a que todos los espacios están optimizados para cumplir con un sólo objetivo.
Con estas grandes ventajas la idea de habitar una de estas propiedades no suena nada mal ¿cierto?

Aunque si bien son propiedades cuya demanda ha ido incrementando en los últimos años, aún hay ciudades donde estas viviendas no son consideradas como bien inmueble ya que no cumplen con los requerimientos mínimos en el código de construcción y las leyes de uso.
Lo cierto es que en nuestro país tendremos que esperar un poco más para ver cómo se desarrollan los pormenores legales de este tipo de viviendas aunque existen empresas y personas que al día de hoy ya están comercializando este tipo de hogares, además instituciones como la UNAM ya han comenzado a crear proyectos encaminados al desarrollo de este tipo de viviendas. y a ti, ¿te gustaría vivir en una de estas viviendas?